Mostrando entradas con la etiqueta carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carnes. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de julio de 2012
Pollo a la Coca cola
Hola de nuevo!
Hacía mucho tiempo que no publicaba ninguna receta, por lo que ahora tengo un montón en la recamara. Las iré publicando poco a poco.
Hoy traigo una receta con pollo tan fácil como rica. A los más pequeños de la casa seguro que les encanta, ya que tiene una salsa tipo barbacoa, pero con un toque dulzón.
No os digo nada más, solo que tenéis que probarlo!!
Ingredientes
- una bandeja de pollo ( se puede usar pechuga troceada o muslitos de pollo)
- un sobre de sopa de cebolla.
- un lata de coca cola.
Elaboración
Limpiamos y troceamos el pollo, en caso se que sean pechugas y lo colocamos en una bandeja de horno.
Lo espolvoreamos con el sobre de sopa de cebolla y le echamos encima la lata de coca cola.
Horneamos durante 40-50 minutos a 220ºC, dándole la vuelta al pollo a mitad del tiempo de horneado.
Pd. perdonad la foto, no es muy buena.
martes, 29 de mayo de 2012
Conejo asado a la mostaza
Esta receta la saque de una revista. Sé que hay muchos a los que no les gusta el conejo, pero os recomiendo que la probéis. La mostaza y la miel le dan un toque distinto, merece la pena.
Manos a la obra!
Ingredientes
- 1 conejo
-1 cebolla
- 2 cucharadas de mostaza de Dijon
- 2 cucharadas de miel
- 1 vaso de vino blanco
- 2 dientes de ajo
- 2 patatas
- Tomillo
- Aceite de Oliva
Elaboración
En un bol mezclamos las dos cucharadas de miel y las de mostaza y pintamos los trozos de conejo hasta dejar que quede una capa finita sobre cada trozo.
Lo ponemos en el horno a 180ºC durante unos 35 minutos.
A mitad de la cocción añadimos el vino para que quede la salsa más sabrosa.
Podemos acompañar el plato con una patata asada o hervida, espolvoreada con perejil.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Alitas de Pollo
Hoy voy a dejar una receta familiar que seguro que muchos ya conocéis. Es un forma distinta de praparar alitas de pollo que salen buenísimas. La única cosa que tienen en contra es que hay que prepararlas el día anterior. También quedan muy bien las costillas, ya veréis.
Ingredientes
- 1 kg alitas de pollo
- 2 cucharadas de pimentón dulce
- sal
- orégano
- vinagre de vino
Elaboración
Limpiamos bien las alitas y las ponemos en un bol.
Añadimos un puñadito de sal, otro de orégano, las dos cucharadas de pimentón dulce y un buen chorro de vinagre, como unos 4 dedos de la botella.
Ahora las movemos bien, para que se cubran todas y las dejamos reposar en la nevera unas 24 horas.
Después cuando las vayamos a comer, podemos freirlas en aceite de oliva o ponerlas en un recipiente apto para horno. Les añadimos un chorrito de aceite y las ponemos a 200ºC unos 30 0 40 minutos, depende el tamaño de las alitas. Cuando esten doraditas ya las podéis sacar del horno.
viernes, 11 de marzo de 2011
Musaka
este plato es una de las recetas más conocidas de la cocina griega y junto con la ensalada griega (que explicaré otro día) una de mis preferidas.
La receta original se hace con carne de cordero, pero queda igual de bien con carne de ternera, ya es cuestión de gustos.
Ingredientes
- 1/2 kg de berenjenas
- 1/2 kg de carne de tenera picada
- 1 cebolla
- 1 lata de tomate frito
- un chorrito de vino blanco
- 1 cucharadita de canela molida
- 1 vaso de leche
- harina
- 1 pizca de nuez moscada
- queso rallado
Elaboración
Lo primero es cortar las berenjenas en rodajas, no muy finas, y las ponemos unos 30 minutos en agua con un poco de sal.
Pasado este tiempo las secamos bien y las pasamos por la sartén con un chorrito de aceite, hasta que estén doradas.
Una vez terminadas, las reservamos para usarlas más adelante.
Por otro lado, cortamos la cebolla muy pequeñita y la doramos. Cuando esté transparente le añadimos la carne picada, previamente salpimentada, luego ponemos el tomate frito, tenemos que dejar un poco para la capa final, la cucharada de canela y el chorrito de vino blanco. Dejamos reducir hasta que queda una salsa compacta.
Ahora es el momento de montar la musaka, colocamos una capa de berenjenas en un recipiente apto para horno. Sobre las berenjenas ponemos una capa de salsa, y sobre esta otra de berenjenas.
Repetimos este paso hasta terminar, acabando con una capa de berenjenas.
Solo nos falta poner el tomate frito, la bechamel, el queso rallado y hornear a 180ºC unos 30 minutos.
PD. para la bechamel: ponemos un poco de mantequilla en una sartén, añadimos un par de cucharadas de harina y la movemos hasta que tome color. Debe estar bien frita para que luego la salsa no sepa a harina.
Cuando la harina este dorada se le van añadiendo una pizca de nuez moscada y chorritos de lecha a la vez que se mueve hasta que tome la consistencia deseada.
viernes, 21 de enero de 2011
Solomillo de ternera con foie
Es receta fue el plato principal de nuestra cena de Fin de Año.
Me gusta la carne muy poco hecha así que lo que hago es dejarla fuera de la nevera unas horas antes de ponerla en la plancha, para que así cuando la corte no este fría.
¡A ver si os gusta!
Ingredientes( 2 personas):
- 2 solomillos de ternera o un trozo de solomillo para poder cortarlo.
- un trozo de foi crudo.
- sal
- pimienta
Elaboración:
En esta ocasión, ponemos pimienta molida sobre la tabla de cortar y rodamos el trozo de carne sobre ella, para que se quede pegada.
Después cortamos los solomillos.
Ponemos un poco de sal y pasamos a la plancha que debe estar muy caliente, sin apenas aceite.
Dependiendo de si os gusta la carne más o menos hecha, habrá que dejarla más o menos tiempo.
Por otro lado, en otra sartén ponemos a fuego bajo el foie troceado, sin nada de aceite, porque irá soltando su grasa.
Por último, colocamos sobre cada solomillo y trozo de foie y listo para comer.
PD. como acompañamiento usé unas boletus que corté en láminas finas y pase por la sartén con la grasa del foie, para que se impregnasen del sabor.
Si no queréis pasar la cerne por pimienta, hay que salpimentarla antes de pasarla por la plancha.
Lo digo porque el exceso de pimienta puede ser traicionera.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Carpaccio de ternera
El carpaccio es una receta italiana, que puede ser usada tanto para carnes como para pescados.
El más común es el de ternera, pero podemos hacer también versiones de buey, avestruz, pulpo o gambas.
Un plato perfecto para sorprender a tus invitados.
Ingredientes ( 2 personas):
- 3/4 de solomillo de ternera
- Rúcula
- queso parmesano
- aceite de oliva
- pimienta
- limón exprimido
Elaboración
Lo primero que tenemos que hacer es limpiar la carne de grasa y envolverla en un papel film. Lo metemos en el congelador, sin que llegue a conjelarse del todo, pero que se quede duro.
Con un cuchillo bien afilado, vamos cortando láminas muy finitas.
En un plato extendemos una cama de rúcula con un chorro de aceite. Colocamos las láminas de carpaccio sobre la rúcula.
Salpimentamos la carne, rociamos con un poquito de aceite de oliva y unas gotas de limón.
Decoramos con unos trocitos de queso parmesano y listo para servir.
Pd. El secreto de este plato es que la carne este cortada muy fina. También se puede servir sin rúcula.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Pollo al curry con arroz
Esta receta es de las que me gustan a mi, socorridas, a las que podemos recurrir cuando no sabemos que cocinar o cuando se nos ha echado el tiempo encima, y de las que normalmente tenemos los ingredientes en casa.
Ingredientes (2 personas):
- una pechuga de pollo
- 150g de arroz
- curry
- nata
- media cebolla
- dos rodajas de piña (puede ser en lata)
- ajo
Elaboración
Ponemos un cacillo con agua a calentar, cuando este en ebullición añadimos el arroz, moviéndolo de vez en cuando.
Por otro lado, vamos troceando la cebolla. Una vez cortada la echamos en una sartén con aceite caliente y dejamos que se cocine a fuego bajo para que no se queme.
Mientras vamos cortando el pollo en tiras y lo salpimentamos. Cuando la cebolla este casi tarnsparente añadimos el pollo.
Una vez que el pollo este hecho añadimos una cucharadita de curry y un chorrito de nata. Lo removemos muy bien y esperamos a que la salasa empiece a cocer.
Ahora es el momento de añadir las rodajas de piña troceadas. La piña puede ser de lata, pero en su jugo, no en almibar porque estaría demasiado dulce.
Cuando el arroz este cocido, lo retiramos del fuego y lo pasamos por agua fría. Mientras escurre, picamos unos ajos y los doramos en una sartén con un chorro de aceite de oliva. Añadimos el arroz y rehogamos.
Ya podemos emplatar y a disfrutar!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)